Seguridad infantil: cómo llevar a los niños en el coche
y2a -Ahorrar combustible en la conducción
Ahorrar combustible en la conducción
- Por CARLOS ASTORELLI
- 9 de noviembre de 2009
Optimizar el rendimiento
Si los conductores aplicaran las técnicas recomendadas por profesores y técnicos, se ahorraría 160 euros anuales por cada automovilista
Recursos para el ahorro
s2t2 -A un paso de las carreteras inteligentes
A un paso de las carreteras inteligentes
Las carreteras inteligentes equipadas con sensores capaces de guiar a nuestros coches están cada vez más cerca, la Unión Europea se encuentra inmersa en un proyecto de investigación que tiene como objetivo encontrar alternativas más económicas, y así llegar a poner en funcionamiento carreteras inteligentes.
Si estas carreteras llegasen a funcionar podríamos viajar sin tener que tocar el volante, leyendo mientras el periódico, viendo una película o incluso jugando a la consola. Pero tendríamos que hacerlo en pelotón, es decir, en una fila de hasta ocho vehículos, coches y camiones, en el que el primero de ellos será el encargado de guiar a los demás y supervisar las condiciones de la carretera. En el momento que lo deseen, cualquier vehículo podrá unirse o abandonar el grupo.
Por el momento la investigación no está exenta de problemas, a parte del económico, surge la duda de cómo conseguir una mayor seguridad y que el grupo de vehículos esté completamente organizado entre sí. Para ello se harán unas pruebas en pistas del Reino Unido, España y Suecia, además de unos últimos ensayos por vía pública en España.
Vía: BBC
y2a -Holanda sustituirá el Impuesto de Matriculación por una tasa de kilometraje
Holanda sustituirá el Impuesto de Matriculación por una tasa de kilometraje
Holanda abre nuevos caminos impositivos enfocados, al menos en teoría, a luchar contra el cambio climático y el consumo de combustibles fósiles. Tras años de negociaciones, el gobierno holandés ha decidido sustituir a partir de 2012 el infame impuesto de matriculación (que no deja de ser un impuesto de lujo) por una nueva tasa de kilometraje.
Inicialmente, los conductores pagarán 3 céntimos de euro por kilómetro recorrido, tasa que ascenderá hasta los 6.7 céntimos de euro para 2018. Una medida polémica que no grava la adquisición de un vehículo pero que anima a dejarlo en el garaje con más asiduidad. El gobierno estima que con esta medida las emisiones de CO2 descenderán un 10%, las muertes en carretera en un 7% y los atascos a la mitad.
La asociación de automovilistas de Holanda se ha posicionado a favor de la propuesta al considerarla beneficiosa para la mayoría, mientras las asociaciones ecologistas creen que es insuficiente. Para poder ejecutar el plan, papá estado controlará las distancias recorridas mediante dispositivos GPS específicos que tendrán que ser instalados en todos y cada uno de los vehículos circulantes. El aparato medirá el kilometraje y enviará la información a un cajero central que descontará el importe de la cuenta corriente del titular del automóvil.
Para asegurar la protección de datos, el GPS no registrará datos sobre el itinerario. Las cuentas esgrimidas por el gobierno holandés aseguran que el montante total del impuesto recaudado (6.600 millones de euros) no variará respecto al impuesto anterior. Según sos números, el 59% de los conductores pagará menos con el nuevo sistema, mientras el 25% no notará diferencia y el resto verá aumentado su gasto por circular en automóvil particular.
A primera vista, el concepto no parece malo, sobre todo por quitar de enmedio algo tan mezquino como el impuesto de matriculación. Obliga a pagar más a los que más consuman, pero para eso no hacía falta tanta parafernalia pues bastaba con repercutirlo directamente sobre el precio de los carburantes, como ya se hace ahora. Y no quiero ni imaginar la cara que habrán puesto los que usen el coche como herramenta de trabajo.
Vía: spiegel.de
Los radares de tramo empezarán su trabajo para el próximo año
Enviado por VRedondof a través de Google Reader:
Se acabó eso de frenar antes del radar para que no nos multe y una vez sobrepasado volver a acelerar. Los nuevos radares, denominados "de tramo", estudiarán durante un tramo de unos 3 ó 5Km nuestra velocidad media para luego sancionar en el que caso de que esta sobrepase la velocidad máxima permitida de la vía.
Los primeros prototipos de estos radares se encuentran situados en las inmediaciones de Madrid, concretamente en la A-2 y A-3, y ahora se comenzarán a instalar en alguno de los túneles del Guadarrama en la AP-6. Los oficiales no lo harán al menos hasta que no se apruebe una nueva reforma de la Ley de Seguridad Vial, algo que posiblemente suceda en los próximos días.
Para que nadie se asuste, decir que estos radares también estarán exactamente igual señalizados que los radares fijos actuales. Ahora ya si para meteros un poco más de miedo, la DGT pretenden aplicar este control en los "foto rojo", aquellos semáforos que se ponen en rojo si sobrepasas la velocidad máxima y en los que nadie se para. A diferencia de los radares, la sanción sería por saltarse un semáforo en rojo.
Todo esto os puede parecer como siempre una artimaña de la DGT para seguir llenando sus arcas, pero ya sabéis, si no queréis contribuir respetar las normas. Es muy sencillo.
Vía: El Mundo motor
Cosas que puedes hacer desde aquí:
- Subscribirte a MotorFull con Google Reader
- Empezar a utilizar Google Reader para mantenerte al día fácilmente de todos tus sitios favoritos
s2t2 -Ya existe el badén inteligente, que se retrae cuando se circula a baja velocidad
Ya existe el badén inteligente, que se retrae cuando se circula a baja velocidad
El badén, esa plataforma elevada que nos hace frenar para no saltar cual montaña rusa se tratara, podría tener los días contados tal y como lo conocemos. Al menos si este sistema que viene desde México llega a buen puerto.
Lo que proponen es que el badén sea inteligente y realice su función únicamente si el coche que pasa por encima rebasa un umbral de velocidad. Por debajo de esa velocidad el badén se retrae a su paso y el vehículo prácticamente no altera su movimiento. La estructura del badén se sujeta al asfalto y la banda de rodadura es de goma para minimizar el impacto, tanto por debajo como por encima del umbral.
Sus creadores afirman que los beneficios no sólo son para la seguridad vial o para la comodidad de los pasajeros del coche que pase cumpliendo con la velocidad límite sino que al reducir el número de frenadas, evitando con ello las posteriores arrancadas, también se dejan de emitir partículas de CO2 a la atmósfera.
Mi opinión es que los badenes provocan más molestias que beneficios, si uno quiere ir rápido al final le van a dar igual los badenes que haya. Bien es cierto que gran parte de los ciudadanos prefieren sacrificar parte de su velocidad para no pegar un bote tan notable. Puestos a elegir, estos badenes inteligentes son una de las opciones más cómodas y menos intrusivas.
Me gusta la idea que propone de base: premiar a los que conducen bien. Porque los badenes estáticos lo que hacen es castigar duro al infractor pero también castigar a los que cumplen con la norma. Y no sólo castigan a los pasajeros con incomodidades sino a la suspensión
En el siguiente vídeo entrevistan al creador y se ve por encima cómo funciona este inteligente.
La verdad es que esta solución es algo más ética que la que nos propusieron desde un original anuncio televisivo, aunque en algunas calles yo recomendaría esta última versión. En definitiva estamos ante una buena idea que tampoco es nueva porque ya habíamos visto unos badénes adaptativos con un funcionamiento similar.
(*) Aclaración.
Tráfico reconoce como badén una zanja y como resalto una elevación. Sin embargo si acudimos a la definición de la Real Academia Española, resalto se define como “Parte que sobresale” y badén como “Obstáculo artificial alomado que se pone de través en la calzada para limitar la velocidad de los vehículos”, descripciones que casan con el uso que en este artículo se le están dando a estas palabras.
Vía: microsiervos
Más información: decano.mx
En Diariomotor: Reductores de velocidad, pueden ser peligrosos