y2a -Las luces diurnas reducen en un 5% los accidentes por falta de visibilidad
Las luces diurnas reducen en un 5% los accidentes por falta de visibilidad
de Motor Spain de Víctor Fernández
La conducción con sistemas de iluminación diurnos puede reducir hasta en un 5% los accidentes que se producen anualmente en las carreteras españolas y que se acentúan con la llegada del invierno y el menor número de horas de luz, según un estudio de Hella. En lo que llevamos de año, se han registrado un total de 1.396 accidentes mortales, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
De esta forma, el estudio señala que llevar encendidas las luces durante el día, coincidiendo con el cambio de horario invernal que se producirá este próximo fin de semana, favorecerá la seguridad en carretera y ayudará a que los vehículos puedan ver y ser vistos, reduciendo las colisiones por accidente.
En este sentido, Hella señala que nueve de cada diez siniestros que se producen en nuestras carreteras se deben a un fallo humano relacionado, generalmente, con la falta de visibilidad que provoca una percepción deficiente al volante y un tiempo de reacción excesivo que limita la velocidad de frenada o maniobra.
Asimismo, Hella recuerda que la incorporación obligatoria de iluminación diurna para turismos dictada por la Comisión Europea a partir de 2011 favorecerá una conducción más responsable, hasta el punto de llegar a reducir entre un 3 y un 5% anual el número de víctimas mortales en carretera y en un 12% los accidentes por atropello.
Además, el empleo de este tipo de luz diurna también es efectivo dentro de ciudad ya que permitirá reducir hasta en un 8% los accidentes registrados en recorridos por núcleos urbanos o en poblado, propiciando que los vehículos dotados con esta iluminación parezcan más cercanos y obligando a peatones y conductores a extremar la precaución.
El contexto actual sobre la conducción con luces diurnas
Los países donde es obligatorio encender las luces en horas diurnas son los estados nórdicos (Finlandia, Suecia, Islandia, Noruega y Dinamarca) a los que se suman Canadá, Italia (desde 2002), Polonia, Eslovaquia, República Checa, Hungría, Estonia, Lituania y Eslovenia. Por su parte, en Francia, Alemania, Suiza, Holanda y Turquía, al igual que en España, existe la recomendación de conducir con las luces encendidas, pero no así la obligatoriedad de momento.
Alcance de la noticia: España
Referido: Hella
Relacionados en MotorSpain: El sistema de control de presión de neumáticos será obligatorio a partir de 2012
De esta forma, el estudio señala que llevar encendidas las luces durante el día, coincidiendo con el cambio de horario invernal que se producirá este próximo fin de semana, favorecerá la seguridad en carretera y ayudará a que los vehículos puedan ver y ser vistos, reduciendo las colisiones por accidente.
En este sentido, Hella señala que nueve de cada diez siniestros que se producen en nuestras carreteras se deben a un fallo humano relacionado, generalmente, con la falta de visibilidad que provoca una percepción deficiente al volante y un tiempo de reacción excesivo que limita la velocidad de frenada o maniobra.
Asimismo, Hella recuerda que la incorporación obligatoria de iluminación diurna para turismos dictada por la Comisión Europea a partir de 2011 favorecerá una conducción más responsable, hasta el punto de llegar a reducir entre un 3 y un 5% anual el número de víctimas mortales en carretera y en un 12% los accidentes por atropello.
Además, el empleo de este tipo de luz diurna también es efectivo dentro de ciudad ya que permitirá reducir hasta en un 8% los accidentes registrados en recorridos por núcleos urbanos o en poblado, propiciando que los vehículos dotados con esta iluminación parezcan más cercanos y obligando a peatones y conductores a extremar la precaución.
El contexto actual sobre la conducción con luces diurnas
Los países donde es obligatorio encender las luces en horas diurnas son los estados nórdicos (Finlandia, Suecia, Islandia, Noruega y Dinamarca) a los que se suman Canadá, Italia (desde 2002), Polonia, Eslovaquia, República Checa, Hungría, Estonia, Lituania y Eslovenia. Por su parte, en Francia, Alemania, Suiza, Holanda y Turquía, al igual que en España, existe la recomendación de conducir con las luces encendidas, pero no así la obligatoriedad de momento.
Alcance de la noticia: España
Referido: Hella
Relacionados en MotorSpain: El sistema de control de presión de neumáticos será obligatorio a partir de 2012
y2a -Las turboglorietas, han venido del norte para quedarse
Las turboglorietas, han venido del norte para quedarse
Cuando puse mis ojos por primera vez en un artículo que hablaba sobre las turboglorietas he de reconocer que alce una ceja, no acababa de entender la finalidad de este nuevo recurso, pero tras una visita a mi compañero Fran empecé a verlo todo más claro. Las turboglorietas han sido ideadas en Holanda y ahora empiezan a hacer aparición en Españapara intentar solucionar puntos donde el tráfico es conflictivo.
Mi experiencia fue la siguiente, era hora punta y el tráfico empezaba a ser más denso pero cada vez que llegaba a una rotonda se repetía la misma historia, de los dos carriles existentes tan sólo había coches en el de la derecha que da acceso al carril exterior de la rotonda, así que sigo por el carril de la izquierda saltándome la congestión y pensando que sería un caso excepcional, pero no, esto se repitió durante gran parte del trayecto.
El problema estaba claro, a pesar de la señalización horizontal, todos los conductores elegían circular por el carril con preferencia, el de fuera, entorpeciendo tanto a los que querían desviarse a la primera salida de la rotonda como a ellos mismos que se agolpan en un sólo carril. La solución que aportan las superglorietas no podía ser más sencilla, retirar la preferencia del carril externo y que antes de entrar cada conductor elija un carril adecuadamente señalizado que lo guiará hasta la salida adecuada, a continuación podéis ver un vídeo que simula el funcionamiento de una.
En cuanto a datos, una turboglorieta sobre el papel aprovecha un 35% mejor el carril interior y reducen las posibilidades de un impacto lateral, pues líneas continuas flanquean nuestro coche. Aunque un conocimiento correcto del uso de las glorietas actuales y su adecuado uso también agilizaría de forma notable el tráfico y todo ello sin gastar ni un sólo euro en remodelar las actuales vías.
Vía: Circula Seguro